De pioneros a integradores: por qué concebimos así un auditorio híbrido

Los más de 30 años de experiencia en el sector audiovisual nos han enseñado que la tecnología tiene más valor cuando se vuelve invisible para el usuario. En Audiovisuales Mister Mix, diseñamos e integramos salas y auditorios híbridos en Barcelona, Madrid y toda España con una novedad: que cualquier ponente conecte su dispositivo y, sin fricción, empiece. Sin asistentes técnicos a su espalda. Sin rituales previos. Sin sorpresas.

BYOM en serio: el rol de MAXHUB como “cerebro” del auditorio

BYOM (Bring Your Own Meeting) permite que el portátil, la tablet del ponente o cualquier dispositivo compatible “tomen” cámaras, micrófonos, altavoces y pantallas del auditorio como si fueran periféricos propios. Nuestros proyectos pivotan sobre MAXHUB porque resuelve el paradigma con elegancia y costes 

Con este binomio, el ponente controla los equipos, la cámara PTZ, la microfonía para streaming y el enrutado de audio/vídeo, sin software adicional ni curvas de aprendizaje. Conectar. Reconocer. Funcionar.

Nuestro objetivo de diseño: una experiencia sin fricciones, siempre

Cuando proyectamos un auditorio híbrido perseguimos cinco principios:

  1. Inteligibilidad impecable en sala y en remoto.
  2. Narrativa visual fluida con planos pensados para audiencia híbrida.
  3. BYOM inmediato (dongle por USB-C) que reduzca a cero la fricción.
  4. Control unificado por escenas: Inicio, Ponente, Debate, Cierre.
  5. Operación resiliente con redundancias discretas y mantenimiento sencillo.

Arquitectura técnica: lo que nos funciona proyecto tras proyecto

1) Audio: dos sistemas independientes para dos audiencias distintas

Separar refuerzo de sala y captación para remoto evita compromisos dolorosos y elimina el “tira y afloja” de niveles.

SALA PRESENCIAL

STREAMING / VIDEOCONFERENCIA

Por qué esta duplicidad

2) Vídeo e imagen: visibilidad total con luz natural y techos contenidos

Imagen principal

Refuerzo perimetral

Cámara PTZ

3) Conectividad BYOM: el recorrido del ponente

Llega el ponente. Enciende su portátil. Inserta el dongle WT13M. Selecciona su plataforma. La sala aparece como cámara, micro y altavoz. En el panel, accionamos Escena Inicio. Todo lo demás —ruteos, niveles seguros, estados de proyector— ya está contemplado.

El ponente llega, conecta el dongle Maxhub WT13M a su portátil (USB-C o USB-A). Se accede a la plataforma de reunión que utiliza.

En segundos, el sistema reconoce el auditorio: cámaras, micros, altavoces y pantallas quedan disponibles como si fueran periféricos propios del portátil.

El arranque es directo: el proyector ya está encendido y calibrado, los niveles de audio preajustados y las escenas de cámara preparadas. El ponente no necesita soporte técnico: conectar y empezar.

4) Control y operación: gobernar sin complicarse

5) Infraestructura y servicio: el valor del orden

BYOM frente a salas dedicadas: cuándo combinamos ambos mundos

En auditorios medianos o grandes solemos habilitar los dos perfiles. Así garantizamos flexibilidad operativa y continuidad en eventos corporativos recurrentes.

Lo que evitamos para ahorrarte dolores de cabeza

  1. Audio subdimensionado: da igual lo bien que se vea si no se entiende.
  2. Ángulo único: el plano estático aburre al remoto y degrada la percepción de calidad.
  3. Crecimiento orgánico de cables: difícil de mantener, propenso a fallos en directo.
  4. Ponente sin retorno: pierde ritmo, duda con los tiempos.
  5. Sin plan B: un conector dañado no puede suspender un acto.

Caso práctico condensado

Auditorio corporativo divisible, mucha luz natural, techos contenidos. Implantamos PT-VMZ51 + KIMEX 3,00 × 1,69 m. Añadimos 2 × 65″ móviles con HDMI 4K inalámbrico para reforzar laterales y secundario. 10 × Ecler IC6 con eHMA120 en dos zonas. TXS-646 con TXS-606DTS y TXS-606DHT para sala. 2 × UC BM35 para remoto. UC-P25 como PTZ de referencia. Núcleo MAXHUB WB05 + WT13M.

Resultado: arranque real < 1 minuto, personal no técnico a los mandos, idéntica experiencia en presencial, híbrido o puro streaming.

Cómo presupuestamos y escalamos

Desglosamos por bloques funcionales: Infraestructura, Audio, Vídeo/Imagen, BYOM, PTZ, Control, Puesta en marcha y Formación. Si hay que ir por fases, dejamos todo pre-wireado y documentado para crecer sin rehacer.

Checklist final (obra, commissioning, handover)

Funcional

Audio

Vídeo / Imagen

Infraestructura

Operación

¿Hablamos de tu auditorio?

Si buscas un auditorio híbrido que funcione siempre y que se entienda a la primera, lo diseñamos contigo: MAXHUB WB05 + WT13M, UC-P25, PT-VMZ51, KIMEX 3 m, Ecler IC6 + eHMA120, UC BM35, 65″ móviles con HDMI 4K inalámbrico, rack Kimex 9U

Contacta con Audiovisuales Mister Mix y te preparamos una propuesta clara, medible y escalable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *